Nuestros programas

Modalidad Online

Partimos el año 2020 con la ilusión de comenzar un camino y encontrarnos con el cariño de la comunidad Tinkuy.

De un momento a otro cayeron estructuras, tiempos, ideas, proyectos; la incertidumbre tomó asiento en cada una de nuestras casas.

La observamos y decidimos nuevamente crear, porque sabemos firmemente que de la dificultad nacen los aprendizajes más grandes, más intensos y con más amor.

Creamos la modalidad online, redescubriendo la tecnología y su potencialidad en el vínculo humano, familiar y grupal.

El vivir una pandemia en conjunto nos demostró que es posible y que el amor mueve montañas, incluso abriendo nuevos caminos. Este periodo nos demostró la posibilidad de abrir nuestros programas a todas las regiones de Chile y Latinoamérica, alineando con nuestro objetivo de democratizar y descentralizar la educación para todas y todos.

Arte y Terapia para la Inclusión (ATI)
Directora: Loreto Espejo

El programa Arte y Terapia para la Inclusión (ATI) es un espacio que busca fortalecer la participación, el goce por el aprendizaje y el bienestar de niñas, niños y jóvenes con discapacidad moderada o severa y alto grado de dependencia.

A través de un modelo transdisciplinario, artistas y terapeutas trabajan en colaboración para potenciar las habilidades e intereses de cada uno de los participantes, a través de instancias significativas.

Musicoterapia

¿Qué áreas abarcamos?

Fonoaudiología
Inclusión Educativa (IE)
Directora: Claudia Díaz

El programa de Inclusión Educativa (IE) busca brindar apoyos terapéuticos y educativos individuales a los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales (NEE) que pertenecen al sistema escolar, realizando un acompañamiento sistemático a las familias y a los centros educativos.

Se gestionan acciones de apoyo para la inclusión de los estudiantes, con énfasis en el respeto a las diferencias individuales y la modificación de las condiciones del entorno, con el fin de garantizar educación para todas y todos.

Desde IE, promovemos el cumplimiento del principio de Educación Para Todos (EPT), a través de 3 acciones:

¿Qué áreas abarcamos?

Atención Temprana
Directora: Alejandra Neira

El programa de Atención Temprana busca promover un desarrollo amable, respetuoso y armónico en niñas y niños, durante los 3 primeros años de vida, a través del fortalecimiento del rol de los padres y del vínculo que éstos desarrollan con sus hijos.

Está orientado a acompañar a familias cuyos hijos presenten alguna condición que afecte su desarrollo o genere riesgo de hacerlo.

Atención temprana

Este Programa logra su objetivo mediante dos ejes:

TALLERES DE EXTENSIÓN TINKUY INCLUSIÓN

Si quieres acceder a alguno de nuestros talleres online como “Arte y Juego en contextos de discapacidad” escríbenos a secretaria@tinkuyinclusion.cl  y luego de realizar tu pago, te enviaremos un link para que puedas acceder a vernos.

Ir arriba Ir al contenido